Las emociones impulsan, organizan, amplifican y atenúan nuestra conducta; están presentes en el día a día: a la hora de interactuar con otras personas y relacionadas con nuestro propio bienestar.
Educar emocionalmente es educar saludablemente, no debemos banalizar la educación de la emoción en los contextos de nuestros hijos y alumnos pues es ésta el primer escalafón necesario para la comprensión de toda la información que interioricen posteriormente.
Para un niño con TDAH puede ser complicado comprender y regular sus propias emociones, una autorregulación necesaria a la hora de construir habilidades sociales, por ello es necesario que los padres y educadores les echemos un cable a través de la reflexión y planteando cuestiones que les hagan capacitar sobre las situaciones que viven en el día a día.
En la entrada de hoy queremos plantearos esta actividad de ayuda a la reflexión a partir de una selección de cortometrajes para educar emocionalmente y en valores.Todos los cortometrajes seleccionados contienen una moraleja. Estos aprendizajes finales son extraídos por los personajes de las historias pero pueden extrapolarse a nuestra vida diaria. El objetivo es visualizar estas enseñanzas en terceras personas para hacerlas más objetivas e intentar trasladarlas a nosotros mismos a través del pensamiento crítico. Para ello, hemos elaborado una serie de preguntas que nos ayudarán a generar empatía y comprensión, extrapolando a nosotros mismos lo que les sucede a los personajes de las historias.
¡Allá vamos!
1. El hombre orquesta (04:23´)
Trabajo en equipo, rivalidad, competitividad. |
Reflexiones:
¿Crees que los dos músicos están compitiendo entre ellos? ¿Por qué?¿Qué ha sucedido cuando han competido entre ellos? ¿Qué crees que hubiera pasado si los dos hubieran tocado juntos? ¿Qué opinas de la competitividad? ¿En tu día a día te enfrentas a situaciones en las que compitas o te enfrentas a los demás? ¿Por qué? ¿Te sientes bien cuando discutes con alguien? ¿Cómo puedes cambiar la competitividad por el trabajo en equipo en tu clase y en tu casa? ¿Cuáles crees que podrían ser las consecuencias de este cambio? |
2. La flor más grande del mundo (08:30´)
Solidaridad y necesidad de las relaciones humanas |
Reflexiones:
¿Crees que el niño estaba obligado a ayudar a la flor o lo hizo voluntariamente? ¿Qué crees que le hubiera pasado a la flor si el niño no la hubiera ayudado?¿Le ha costado mucho esfuerzo ayudarla? ¿Crees que tú podrías ayudar también con pequeñas acciones en tu casa y en tu clase?¿Cómo crees que se sentirían los demás si les ayudases? |
3. El circo de las mariposas (22:36´)
Superación. Enfrentarse a los miedos. |
Reflexiones: ¿Qué crees que le pasa al protagonista de esta historia? Aunque tenía problemas…¿pudo superarlos al final?¿Hay algo que a ti también te de miedo? Si es así…¿cómo crees que puedes superarlo? |
Diversidad, el valor de lo diferente |
Reflexiones: ¿Crees que “la cosa” que recogió el protagonista era diferente a todas las demás?¿Crees que “la cosa” se sentía feliz o crees que podría sentirse triste porque aún no había encontrado su sitio?¿Conoces a alguien que creas que “no encaja” en tu clase? Y tú…¿sientes que a veces no encajas? |
Egoísmo. Comprensión. |
Reflexiones: ¿Quién crees que es el más egoísta: el conejo o el mago? ¿Por qué?¿Crees que el mago debería haberle dado antes la zanahoria al conejo? Y el conejo…¿podría haber esperado a terminar el espectáculo?¿Crees que en tu día a día a veces hay que esperar para conseguir lo que quieres? ¿Por qué? ¿Qué puede pasar si no esperas? |
Aprender a afrontar los problemas, superar frustraciones. |
Reflexiones: ¿Qué es lo que más le gustaba a la oveja? ¿No podía bailar cuando la esquilaron? ¿Crees que no bailaba al principio porque no podía realmente o porque tenía miedo?¿Qué es lo que más te gusta hacer a tí? ¿Qué problemas te impiden hacerlo? |
Respeto a los demás, colaboración. |
Reflexiones:
¿Alguna vez has intentado hacer que otros hagan lo que tú quieres? ¿Por qué?¿Crees que puedes hacer daño a alguien si compites en vez de colaborar? Si ayudaras a los demás y dejas que te ayuden ¿ podrías hacer las cosas mejor?¿En qué cosas puedes ayudar en clase y en casa? ¿En qué cosas pueden ayudarte a ti? |
Motivaciones. Trabajo constante |
Reflexiones:
¿Podría haber aprendido el niño si no hubiera tenido un maestro?¿Qué te gustaría aprender a ti? Al principio…¿le salían bien los cántaros al protagonista? ¿Le salían bien después de practicar? Y a ti…¿te salen bien las cosas al principio?¿Crees que se necesita paciencia para aprender? |
Generosidad. Empatía. Libertad. |
Reflexiones:
¿Crees que el protagonista se sentía solo al principio?¿Se sentía menos solo con el pez?¿Crees que el pez era feliz estando encerrado en la pecera? ¿Supo el hombre ponerse en el lugar del pez? ¿Por qué crees que se sacrificó? ¿Crees que el pez estaría triste si el hombre no lo hubiera liberado? ¿Impones a veces tu opinión? ¿Crees que las personas a las que quieres pueden ser infelices si tratas de hacer siempre lo que quieres? |
Tolerancia. Amistad. |
Reflexiones:
¿Por qué crees que soportaba la cigüeña ese trabajo a pesar de ser duro para ella? ¿Hay algo que te moleste de tus amigos/familia? ¿Por qué?¿Crees que a tu familia/amigos les puede molestar algo de ti? ¿Por qué? |
Amistad, tolerancia, respeto. |
Reflexiones:
¿Crees que día y noche se caían bien al principio? ¿Por qué? ¿Han necesitado paciencia para conocerse? ¿Tienes tú paciencia para entender a las personas que te rodean? |
Amistad. Cuidar de otros. |
Reflexiones: ¿Cuidó el robot de la señora? ¿Y la señora del robot? ¿Por qué crees que lo hacen?¿Quién cuida de ti? ¿De quién cuidas tú? ¿Por qué? ¿Cómo lo hacen/haces? |
Paciencia para conocer al otro. Cooperativismo |
Reflexiones:
¿Crees que al principio le caían bien los monstruos al botánico? ¿Por qué les ayudó entonces? A veces hay personas que no nos caen muy bien, ¿crees que merecen que les ayudemos? ¿Por qué? ¿Crees que hay personas a las que no les caes bien? ¿Te gustaría que esas personas también te ayudaran cuando lo necesites? |
Tolerancia a la frustración |
Reflexiones: ¿Crees que los niños estarían más tristes si se enfadaran por perder? ¿Cómo crees que se sienten en cambio?¿Crees que tomarse las cosas con humor puede hacer que te diviertas más? Los niños trabajan por pequeños objetivos hasta alcanzar su meta: ¿crees que tú también deberías trabajar de esa forma? |
15. Palabras en el aire (07:14´)
Amabilidad. El efecto de las palabras. |
Reflexiones:
¿Por qué crees que le mandó el chico de la ventana el avión de papel? ¿Crees que el avión de papel contenían palabras amables o no? ¿Dices palabras amables a menudo? ¿Qué efecto crees que provocan en la gente que te rodea? ¿Qué crees que pasa si dices todo lo contrario y hablas con palabras groseras? ¿Cómo te gusta que te hablen a ti? |