La capacidad de concentración nos permite resolver la mayoría de problemas con los que nos encontramos en nuestra vida diaria: escuchar instrucciones, leerlas, pensar en posibles soluciones… son tareas que necesitan de ésta.

lego-286232_1280

 

Como sabemos, los niños y niñas con TDAH pueden llegar a tener bastantes dificultades para realizar estas tareas y mantener su atención enfocada a las mismas, por lo que podemos trabajar esta capacidad de concentrarnos con diferentes actividades. Eso sí, no se trata para nada de obligarles a hacer estas actividades. Debéis tener en cuenta siempre sus preferencias. Quizá un puzzle sea mucho pedir, pero con las manualidades vaya genial o quizá quiera hacer un puzzle en concreto. Recordad que es una actividad para apoyarles y ayudarles, por lo que lo ideal es hacerla juntos y no realizarla durante mucho tiempo sin descanso. Se trata de fomentar pequeños momentos de concentración.

1.- Puzzles.

Los grandes aliados de esa capacidad de concentración, aunque en muchas ocasiones pueden suponer un reto realmente complicado. Debemos elegir puzzles que les motiven y además, tener en cuenta el grado de dificultad del mismo: escoger uno demasiado difícil o por el contrario, muy sencillo, puede hacer que perdamos la motivación.

Podemos encontrarlos tanto físicos como a través de apps o juegos online. Se trata de buscar aquel que más les guste y ponernos a trabajar.

2.- Juegos de memoria.

Los clásicos juegos de memoria en los que debemos emparejar cartas, recordar una secuencia, etc. pueden ayudarnos a mejorar la concetración. Además, son más rápidos que los puzzles, por lo que será una actividad ideal para comenzar.

También podéis encontrar juegos en formato físico como online, hay cantidad de opciones ¡buscad la que más les guste!

3.- Manualidades.

Elegir una actividad y realizarla en grupo, puede suponer, además de mejoras en la concentración, capacidad de trabajo en equipo y la autoestima. Hay muchísimas opciones de manualidades o proyectos DIY para niños. Como inspiración, os aconsejamos buscar en Pinterest.

4.- Juegos de mesa.

Hay juegos de mesa que estimulan la concentración en pequeños momentos o que favorecen el seguimiento de tareas. Deberemos escoger aquellos más sencillos, que no supongan que se agobien y quieran dejarlo rápido, por ello, lo mejor es elegirlos en conjunto y teniendo en cuenta el tiempo de concentración que requieren y el nivel de diversión y entretenimiento que ofrecen (cuanto más, mejor).

5.- Juegos de construcción.

Juegos que permitan construir extructuras como Lego (con diferentes versiones que nos permiten además seleccionar aquella construcción que más les motive o crear construcciones de forma libre), Geomag, maquetas, Meccano, o juegos actuales que nos permiten construir nuestro propio robot o coche y darle «vida» a través de una app en el móvil, permitirán que durante el momento de montaje, aunque nosotros les ayudemos, puedan tener momentos de concentración y trabajar en ella.

6.- Videojuegos.

Son prácticamente los protagonistas de las vidas de los más pequeños, y aunque hemos de seleccionarlos de manera responsable y teniendo en cuenta cómo pueden influir en ellos, también pueden ser nuestros aliados. En este sentido, juegos de construcción, como Minecraft o Lego Worlds (disponible ahora en Steam su Early Access) nos pueden ayudar, pero también podemos tener en cuenta otro tipo de videojuegos que, adaptados a su edad y circunstancias, puedan ayudarnos a estar cada vez más concentrados en una actividad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.