El proyecto Soy como Edison ¿y tú?, forma parte de la 3ª convocatoria del programa Think Big Jóvenes y al igual que Click&Teach, se encuentra en el Nivel 2 de la misma. El proyecto pretende servir de ayuda a personas con Trastorno por déficit de atención (TDA) sin hiperactividad.
Como siempre hacemos, queremos dejar un aviso. Antes de usar este tipo de apps es importante que consultéis con un profesional. Llevar un diario de nuestras emociones en algunas personas puede supone un disparador de pensamientos depresivos que no favorecen nuestra calidad de vida. Por ello, es muy, muy importante que contactéis con vuestro profesional de referencia y, juntos encontréis la manera de poder usar estas apps sin que supongan un empeoramiento de vuestra salud mental.
Durante la primera fase del proyecto, los chicos de Soy como Edison, crearon la app de la que os hablamos en este post: ¿Cómo estoy hoy? se trata de una app disponible en Android diseñada para que niños y jóvenes puedan realizar un registro de sus emociones y sentimientos a lo largo del día en tres ámbitos básicos: centro educativo, familia y amistades. Así, pasado un tiempo podemos analizar las emociones que hemos tenido en cada ámbito y ser capaces de comprendernos un poco más, entender qué situaciones nos hacen sentir de determinadas maneras e incluso mejorar nuestro autocontrol.
Se trata de una App sencilla e intuitiva, que además el equipo del proyecto está mejorando después de realizar las primeras pruebas durante la primera fase.
En ella, podemos registrarnos, poner mails de referencia (interesante de cara a familias y profesionales que quieran llevar un registro de las emociones de la persona y analizar patrones de comportamiento) así como registrar nuestras emociones y consultar nuestro historial un día concreto o del mes, donde podremos ver en una imagen cómo nos sentimos en función del color que aparezca en el día (verde, amarillo o rojo).
Conceptos interesantes:
1.- Panel de configuración en el que además de los datos del usuario podemos encontrar datos opcionales para añadir, como el correo electrónico de los familiares, compañeros de clase u otros como pueden ser profesionales o profesores. Así, conseguimos hacer un seguimiento de las emociones y sentimientos que tienen los chicos y chicas durante el día, llevar un registro con ellos y si es necesario, intervenir de alguna forma si vemos que ciertos sentimientos duran más de lo conveniente o que en las anotaciones se reflejan pensamientos que pueden conllevar alguna problemática mayor.
Si el usuario añade algún mail a la configuración, en el historial o una vez haya registrado sus emociones, podrá enviar un informe a quien lo desee.
2.- Registro sencillo y con anotaciones incorporadas: a según que edades, definir emociones puede resultar complicado. La app nos ayuda de forma que tenemos tres emociones básicas, con colores que nos guían: verde si todo ha ido bien, amarillo si hay algo que nos haya preocupado y rojo si hemos tenido emociones demasiado negativas. Es conveniente enseñar a los usuarios a usar las notas para que el feedback que reciban puede ser más completo y podamos comprender más cada sentimiento, pero desde luego, si aún no sabemos identificar bien nuestras propias emociones, usar esta categorización básica puede venir muy bien, aunque vendría bien incorporar algunas posibilidades más. Además, le hecho de poder realizar un registro en el centro educativo, ámbito familiar y de los iguales, permite que diferenciemos bien los contextos a la hora de encontrar patrones de comportamiento en relación a las emociones.
3.- La posibilidad de enviar consejos a compañeros nos permite no sólo sentirnos útiles y mejorar las relaciones sociales, si no crear una red en la que aprendamos a aceptar nuestras emociones y en la que comprendamos el valor de la solidaridad y la ayuda. Creemos que además de entrenar en habilidades sociales trabajamos la empatía y el trabajo en equipo.
4.- Posibilidad de accerder a nuestro historial, tanto diario como mensual, nos permite tener una panorámica de cómo nos ha ido y entender en qué momentos nuestras emociones han sido negativas. Además, nos permite enviar el registro por mail, lo que hará que las anotaciones del usuario no queden en vano y puedan ser analizadas por profesionales o familiares que lo deseen.
En general, la app nos permite mejorar la calidad de vida de personas que estén pasando por una mala época, tengan algún tipo de trastorno con problemas emocionales asociados, o deseen analizar sus patrones emocionales y encontrar en qué momentos son más bajos o mas altos para mejorar su autocontrol y su inteligencia emocional. Es una app sencilla pero útil, muy útil, y estamos seguros de que con las mejoras que incorporará de cara a la segunda versión, se convertirá en una app imprescindible para algunos profesionales.