Comprendiendo el TDAH en niños/as

Entiende qué el TDAH y adquiere herramientas para apoyarles

Definición e historia

¿Qué es el TDAH?

El TDAH...

Es un trastorno del neurodesarrollo, de inicio en la infancia y que, en el 60% de los casos perdura durante toda la vida de las personas.

Sus síntomas nucleares son la dificultad para mantener la atención, la falta de autocontrol e impulsividad y la hiperactividad.

La sintomatología de lo que hoy entendemos como TDAH comenzó a describirse allá por 1790. Desde entonces, las investigaciones han ido otorgando diferentes denominaciones al trastorno «disfución cerebral mínima», «síndrome hipercinético…» Hasta llegar a lo que hoy entendemos como TDAH.

Dercarga la infografía sobre la historia del TDAH aquí.

TDAH y cerebro

Las investigaciones al respecto revelan que, las personas con TDAH tienen alteraciones y un desarrollo más lento de zonas como la corteza profrontal, los ganglios basales o el cerebelo.

También se encuentra una disfunción en los neurotransmisores de Noradrenalina y Dopamina.

Estas afectaciones afectan directamente a nuestras funciones ejecutivas: planificación, atención sostenida, resolución de problemas, memoria de trabajo, capacidad para iniciar y terminar actividades…

Síntomas y subtipos

Sintomatología del TDAH

Aunque cada persona es diferente, solemos encontrar una sintomatología común.

Esta sintomatología, se muestra más o menos en la persona según si nos encontramos con un subtipo de TDAH inatento, hiperactivo-impulsivo o combinado.

Según el subtipo que tengamos, se manifesterán con más fuerza diferentes tipos de síntomas.

Inatento

Subtipo de TDAH caracterizado por la mayor presencia de sintomatología de inatención.

Hiperactivo-impulsivo

Subtipo de TDAH caracterizado por la mayor presencia de sintomatología con carácter más hiperactivo.

Combinado

Subtipo de TDAH caracterizado por la mayor presencia de sintomatología tanto de inatención como de impulsividad e hiperactividad.

Comorbilidades más habituales

Comorbilidades

Cuando hablamos de comorbilidad nos referimos a la concurrencia de dos o más patologías en la misma persona.

Hablamos, por tanto, de los trastornos que suelen presentarse junto con el TDAH en el área infantojuvenil. Se calcula que, entre un 67 y 80% de los menores de edad con TDAH, presenta, además, otro trastorno.

A la derecha podéis ver las comorbilidades más frecuentes.

Trastorno Negativista Desafiante
40%
Trastornos Del Aprendizaje
40%
Trastornos de ansiedad
34%
Trastornos depresivos
30%
Trastorno de Conducta
14%
Trastorno de TICs
11%
669db97f1543edfed055e5ca34bfff1a

La realización del diagnóstico

Diagnóstico

El diagnóstico debe ser realizado por los profesionales cin experiencia y formación en el tema. 

Para la realización del diagnóstico se usan algunas herramientas como cuestionarios o escalas. También se realizan entrevistas con el paciente, la familia y los profesionales del centro educativo.

Además, necesitamos la historia clínica y el historial educativo.

Áreas de intervención

Intervención

Cognitivo-Conductual

La terapia cognitivo conductual es la que más evidencias tiene de funcional en niños y niñas con TDAH. Teniendo en cuenta siempre las emociones y habilidades sociales.

Reeducación

Desde la rama educativa, es necesario intervenir realizando reeducación que nos permitan desarrollar técnicas y estrategias para gestionar el día a día en el aula.

Farmacológica

La intervención farmacológica solo se recomienda en las guías de práctica clínica en los casos moderados y graves de TDAH. Es una herramienta más que puyede ayudarnos a estar más estable y mejorar en las intervenciones anteriores.

Luchando contra el estigma

Desmontando mitos

Como ya hemos explicado en esta guía, no es cierto. Desde 1790 se han realizando muchísimas estudios sobre el TDAH. Tienemuchísima historia y evidencia científica detrás.

No. El estilo educativo de la familia no influye en la aparición o no de TDAH.

Es un trastorno con bastante base genética. 

Falso. De hecho las últimas investigaciones afirman que, al contrario, el abuso de sustancias es menos habitual cuando los pacientes toman medicación.

No. Que ahora de diagnostique más y estemos más informados no quiere decir que antes no existiera. Quiere decir que muchas personas no recibieron el tratamiento que necesitaban antes, pero el trastorno seguía estando presente.

Te damos herramientas para que aprendas más

Sugerencias y actividades

En PerspectivaMente creamos contenido para que puedas aprender con nosotras sobre TDAH. Aquí tienes una lista con los que hemos seleccionado para ti.

Guía: Introducción al TDAH en pDF

Descarga nuestro PDF sobre introducción al TDAH

Cursos online sobre TDAH

Junto con el Instituto Andaluz y Neurología Pediátrica y Hablemos de Neurociencia.

Guía: Estableciendo rutinas en TDAH

Lorem ipsum dolor sit orot amet, cons ctetur atrd piing elit.​

Artículo: TDAH, esto sí es evidencia científica

Artículo sobre TDAH en nuestro blog, basado en evidencia científica.

Guía: Aplicando la técnica del semáforo

Aprende a aplicar la técnica del semáforo en casa. Ayúdale a mejorar su autocontrol.

Guía: Autoinstrucciones para hacer deberes

Cread una secuencia de autoinstrucciones para hacer tareas.