Dicen que todo aquel que lee, deja en un cajón de sus recuerdos una anécdota más para su existir, y es que los libros no son sólo instrumentos de aprendizaje, sino una materia viva que nos permite soñar, con la que pasamos ratos alegres y tristes y que en algunos momentos comprende los rincones más profundos de nuestro ser.
Quien ama la lectura sabe que los libros no son sólo entretenimiento, pues sus páginas están plagadas de personajes que se enfrentan a situaciones parecidas a las nuestras y que en ocasiones también se parecen a nosotros.
Es por ello que se utilizan como herramienta pedagógica para que los niños no sólo aprendan, sino que también puedan empatizar con sus protagonistas y observar en tercera persona situaciones parecidas a las que ellos viven con sus respectivas consecuencias.
Hoy os dejamos una selección de libros y cuentos para niños y niñas con TDAH ¡esperamos que os gusten!

Julieta ¡Estate quieta!
Pequeño libro ilustrado que cuenta la historia de Julieta, una ratoncita que a veces pone su casa del revés Su madre está muy ocupada atendiendo a su hermanito pequeño, que es aún un bebé, y su padre ayuda a su hermana Flor a hacer los deberes. ¡Julieta se aburre tanto en casa!
Es un libro para los más pequeños, con frases cortas y sencillas en forma de rima acompañadas con ilustraciones.
Una palabra olvidada.
Al pequeño Adrián se le ha olvidado una palabra que le hacía sentir muy bien, así que un día decide ir a buscarla.
La fundación CADAH nos ilustra esta historia sencilla que nos habla de una palabra que a menudo necesitan los niños y niñas con TDAH.
Cuentos FEEDAH
FEEDAH inició un proyecto en el año 2012 de diferentes cuentos que reflejan situaciones cotidianas y cuyos protagonistas son personajes con los que se identifican los niños.
Son breves historias que ilustran situaciones habituales en la vida de los niños y niñas con TDAH y dan claves para enfrentarse a ellas.

El emocionario.
Precioso libro con ilustraciones geniales de Palabras Aladas para que los niños aprendan a identificar sus emociones, a expresarlas y a gestionarlas de manera saludable.
Sus autores hacen un recorrido explicando de forma sencilla 92 emociones. Es un libro activo que no sólo debe leerse sino trabajarse, por eso nos proponen una serie de consejos y actividades que podemos realizar con los niños, tanto en casa como en el cole. ¡Sin duda merece la pena!


Manual para soñar
Otro libro maravilloso que nos trae palabras aladas para que los niños aprendan a conocerse y al hacerlo sepan cómo alcanzar aquello que desean. Un manual muy útil para focalizar a los niños y niñas con TDAH en la consecución de sus metas y objetivos con unas fichas muy divertidas para soñar…
¿CÓMO USAR LOS CUENTOS EN CASA?
Las historias han de venir en el lugar justo y el momento oportuno. Cuando nos sentimos de una manera determinada, buscamos historias parecidas a las nuestras y personajes que sientan lo que nosotros sentimos. Es una forma de comprensión en tercera persona. Nos identificamos con el protagonista de nuestra historia y vemos cómo reacciona y las consecuencias que tienen sus acciones. Aprendemos de otras personas aquello que necesitamos aprender en nosotros mismos y que a veces no vemos.
Así, aunque estas historias y cuentos pueden leerse en cualquier momento, su efecto es mucho mayor cuando les mostramos a nuestros niños alguna situación o historia de los personajes de los libros que justo les acaba de suceder a ellos. Por ello es bueno que los padres y madres los lean antes y saquen los cuentos e historias en la situación oportuna, como un arma que llega en el momento justo 🙂 ¡ A leer se ha dicho!