Home Foros Reply To: COMO SABER SI MI HIJO TIENE TDAH

#2844
Vanesa de PerspectivaMente
Superadministrador

Buenos días, Rocío.

Antes de nada, decirte que son los profesionales los que deben hacer un diagnóstico. En este sentido mi recomendación es que su pediatra te derive al profesional adecuado para hacerlo y poder empezar a trabajar. Además, el diagnóstico en TDAH suele ser complicado, por lo que debe evaluarse cada ambiente en el que vive el peque para que no haya confusiones con otros trastornos.

Dicho esto, para que puedas conocerlo un poco más, aquí va una lista de cosas que puedes tener en cuenta relativas al déficit de atención:

  • Se distrae fácilmente y olvida tareas o instrucciones que hemos dado.
  • No presta atención a su entorno, suelen tener muchos descuidos en su día a día (accidentes domésticos, olvida cosas…).
  • Les cuesta seguir instrucciones hasta el final (jugando con los amigos, haciendo deberes, cuando le dices que haga algo…)
  • Parece no escuchar cuando le hablas.
  • Por todo lo anterior, les cuesta organizarse tanto en juegos como en tareas escolares.
  • Evitan realizar tareas o actividades que supongan una atención sostenida durante bastante tiempo.

Y aquí, en lo que puedes fijarte relativo a la impulsividad:

  • Juguetea mucho con las manos y los pies, se retuerce en el asiento: notamos que necesitan moverse, si no se ponen demasiado nerviosos.
  • Les cuesta estar sentados y suelen levantarse a menudo en situaciones en las que nos piden que nos sentimos (autobuses, clase, mientras comemos…)
  • No nos deja terminar de hablar, interrumpe a los demás frecuentemente.
  • Se siente incómodo estando quieto o sentado.
  • Corretea en situaciones en las que no debería.
  • Cuando juega con sus amigos no espera su turno, le cuesta seguir la dinámica del juego o directamente empieza a jugar sin esperar su turno o al resto de compañeros.

Esta es la lista de síntomas que indican desde el Manual de la Asociación Americana de Psiquiatría. De entre esta lista que ves, deberías sospechar si se dan varios síntomas de la misma en todas los ámbitos de la vida del peque (cole, casa, relaciones sociales…) y es importante que sepamos ver si estos interfieren en su calidad de vida en los diferentes ámbitos, es decir: afecta a sus relaciones sociales, a su rendimiento, a la vida familiar… Además, deben haberse dado algunos de ellos antes de los doce años.

Me gustaría terminar diciéndote que lo mejor es que acudas a profesionales que puedan hacer un diagnóstico. Esta lista que ves aquí está bien para ayudarnos como guía, pero no es un diagnóstico ni debe serlo. Es vital que sea un profesional el que haya todas las pruebas necesarias para realizar el diagnóstico, basarnos únicamente en esta lista es algo bastante incompleto. Te la he puesto porque creía que podría ayudarte a entender un poco más el trastorno y despejar algunas dudas.

En caso de tener más preguntas, ya sabes que estamos por aquí.

Espero haberte ayudado

¡Un saludo!