Home Foros Reply To: Tdha en la Adolescencia

#2957
Vanesa de PerspectivaMente
Superadministrador

Bueno, estas en la cima de la montaña, de 14 a 20 son las turbulencias y en concreto de 16 a 18 es el momento más difícil para vosotros.

Uno de los consejos que te daré es que respetes y apoyes su toma de decisiones frente a la medicación, aunque te parezca que no es lo mejor. Lo peor que te puede pasar es que el odie aquello que necesita. Si le presionas para que la tome, aumentara su aversión, y cuando la necesite de verdad, no la querrá tomar. Tomar un psicofarmaco que modifica tus patrones, es algo delicado e intimo para la persona. A los 16 años, estás en plena efervescencia de autodefinición, y es muy normal que los chicos decidan que quieren dejarla, sentirse mas libres, o tantear que es ser «yo mismo» y si ese «yo mismo» es con o sin pastilla. Si me merece la pena tomarla, si soy valido como humano simplemente, o necesito cambiarme para serlo. Si seguiré siendo querido y amado por los mios si no la tomo, o si solo seré aceptado por mis amigos si soy «ese otro yo». Piensa que es MUY duro el llegar a plantearte que tu no eres válido como persona, y que no eres digno de ser querido, que la única forma de ser querido que tienes, es tomando una pastilla que te haga ser otro. Con el tiempo lo verá de otra forma. Mi padre siempre decía que tenía 3 hijos, fernando, javi con pastilla y javi sin pastilla. No siempre fue así, pero ahora yo no percibo que sea uno de esos dos Javis.. soy ambos, y otros muchos también, ahora lo veo claro, pero a los 16 años… esto es más complejo.

Cuando un chico me dice que quiere dejar la medicación, siempre le digo lo mismo:
«Te apoyo, tomar o no tomar este fármaco es algo muy delicado íntimo y personal, y si crees que puedes tener éxito en tu vida sin el, te animo a intentarlo, aunque crea q la idea no es acertada. Eso si, hagamos una cosa, escribiremos un diario, 5 líneas al día, o un minuto de audio. Cada día durante dos meses antes de dejarla, y cada dia durante dos meses después de dejarla. Luego cojeremos todo ese material, lo analizaremos y tomarás la decisión que creas mejor para ti»

Por lo que estas contando, quizás estaría bien que hicieses entrenamiento parental, que es lo más útil para no empeorar la relación,y la situación. Que empieces a cambiar tu chip de control externo «vía de tren» a «control externo faro» para dentro de unos años terminar en un control externo «puerto seguro».
Via de tren es cuando la persona necesita ser instruccionado.
Faro, es cuando la pauta se abre, y el control externo, tan solo le señala los riesgos.
Puerto seguro, es cuando sencillamente esta ahí para apoyarte en cualquiera cosa que decidas. Confía en ti, y no te des-responsabiliza.
Se que parece complicadisimo, sin embargo no es dificil en absoluto, lo que ocurre es que es MUY duro.