18:00 PM. La hora de descansar después de comer ha acabado, y también la hora de la merienda. Comienza la hora de estudiar y hacer los deberes. Abrimos la agenda:

“Mmm… 3 ejercicios de matemáticas para mañana, estudiar las clases de oraciones, ¡Anda! Acabo de acordarme del cómic que me recomendó hoy Juan en clase, voy a buscarlo. No, los deberes. Ejercicios 4, 5 y 6 del cuadernillo de inglés. Tengo sed, voy a la cocina a beber agua. También tengo que repasar sociales para el examen del jueves. ¿Qué está sonando? ¡Me encanta esa canción!”

Éste podría ser perfectamente un guión de lo que podía pensar cuando era más pequeña y tenía que organizarme para hacer deberes. El mundo que nos rodea es un curioso lugar lleno de estímulos que reclaman nuestra atención constantemente y nos distraen de nuestras tareas y obligaciones. Para un niño o niña con TDAH estos estímulos se pueden convertir en una dificultad constante para realizar las tareas y deberes, lo cual puede tener consecuencias negativas tales como un retraso en el ritmo de trabajo en clase, baja autoestima, mayor frustración o desmotivación.

Para evitar estas consecuencias, es útil enseñarles técnicas de estudio que les ayuden a mejorar su rendimiento y concentración.

Cuando hablamos de técnicas de estudio para niños y niñas con TDAH debemos pensar en primer lugar en la adquisición de una serie de objetivos o habilidades a adquirir, entre ellas:

– Controlar el ambiente/entorno de estudio.

– Aprender a concentrarse.

– Fomentar la motivación del estudio.

– Manejar la tensión/ansiedad ante los deberes y exámenes buscando técnicas de relajación.

– Hacer uso de unas técnicas de estudio determinadas.

– Prepararse de forma adecuada para los exámenes.

– Entrenar la memoria y hacer uso eficaz de ella.

– Tomar apuntes de forma adecuada.

– Diseñar un hábito de estudio.

– Conocer las normas de higiene mental (hacer ejercicio, dormir suficientes horas, etc.)

   kids-1093758_960_720

Control ambiental

Fácil y muy básico. Puede parecer nimio, pero estudiar en el mismo ambiente y controlar los factores externos puede ayudar. Controlar la temperatura, la iluminación, el mobiliario o la postura nos ayuda a concentrarnos mejor, sobre todo si lo hacemos de forma constante, pues nuestro cerebro comienza a asociar un ambiente determinado a la situación de trabajo-concentración.

Agenda personal

Planificar consiste en saber cómo organizarse el trabajo para que sea más efectivo. Además sirve como calentamiento previo al estudio. Consiste en distribuir las actividades en un horario determinado, buscando a qué horas es más apropiado estudiar y cuándo nos concentramos mejor y dividiendo las tareas en orden de prioridad (desde lo que tengamos que entregar antes a lo que tengamos que entregar último, de lo más difícil a lo más sencillo, etc.)

Lectura

Es bueno que dividamos la lectura en dos partes: prelectura y lectura comprensiva. La prelectura es una lectura rápida que nos ayuda a hacernos una idea general del texto. En ella no es necesario tomar apuntes ni profundizar demasiado en comprender ciertos conceptos. La lectura comprensiva consiste en una lectura más activa que se aleja del “leer por leer”. Es hora de subrayar términos y conceptos interesantes o términos que desconozcamos para poder buscarlos. En este tipo de lectura resulta útil dividir el texto en ideas principales, o aquellas que explican el sentido general del texto e ideas secundarias que explican y desarrollan la idea principal. Para darle pistas a nuestros hijos/alumnos sobre cómo hallarlas, podemos aconsejarles que se fijen en los títulos y subtítulos para encontrar la idea principal, y en el orden y división de los párrafos para encontrar las ideas secundarias.

Subrayado

Subrayar tiene dos objetivos principales: ahorrar tiempo destacando lo más importante, y facilitar el posterior repaso. Lo aconsejable es subrayar palabras concretas más que frases, ya que en sus significados podemos englobar las ideas principales y secundarias, además de usar varios tipos de subrayado: recuadros, líneas, tachados, asteriscos o enumeraciones.

Esquemas

Los esquemas sirven para estructurar el texto previamente subrayado y para comprender y repasar mejor los conceptos. Al ser más visuales, podemos localizar de forma más sencilla los contenidos clave y facilitamos el recuerdo al intervenir la memoria visual. Algunos consejos útiles para hacer esquemas pueden ser:

– Dejar espacios en los márgenes para hacer anotaciones.

– Tener una unidad de visualización, intentando que cada tema o unidad se encuentre dentro de un único folio.

– Incluir las palabras clave subrayadas y frases cortas.

– Incluir el título del tema como idea principal, generalmente en la parte superior del esquema.

– Estructurar títulos para las ideas secundarias.

child-865116_960_720

Resúmenes

Resumir consiste en sintetizar los contenidos en sus ideas más importantes. Hacer resúmenes ayuda al niño a repasar exámenes, desarrollar su capacidad de expresión escrita y su capacidad de lógica. Para realizarlos podemos dividirnos en 4 fases:

1º FASE: lectura del texto.

2º FASE: subrayado del texto y esquema.

3º FASE: se pasa con el resumen a rellenar la estructura del esquema, aclarándolo con otros detalles y aclaraciones.

4º FASE: el resumen del texto no debe ser superior al original, por ello es recomendable que en proporción sea a 1/3 o 1/5 del mismo.

Usar trucos mnemotécnicos

Los trucos de toda la vida que hemos usado como hacer canciones o rimas pueden resultar útiles para recordar datos: historietas, acrósticos, relacionar temas con lugares o recordar cómo hemos estudiado pueden ayudar al niño a recuperar la información que ha estudiado.

Por supuesto, los resultados de usar estas técnicas de estudio no son como una poción mágica. Al contrario, los resultados vienen de un esfuerzo continuo y progresivo que a veces puede resultar frustrante. Lo importante es convertir estas técnicas en un hábito.

Para ello podemos encontrar herramientas útiles en internet que ayudarán a nuestros niños a planificarse mejor y usar algunas de las que hemos mencionado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.