Las técnicas de estudio van a ser nuestras grandes aliadas a lo largo de toda nuestra vida académica. Gracias a ellas aprenderemos a mejorar nuestras sesiones de estudios, el contenido estará mejor estructurado y lo haremos nuestro. Pasaremos de memorizar a comprender.

Hoy lanzamos nuevo curso donde pretendemos acercaros a las técnicas de estudio más utilizadas y enseñaros cómo llevarlas a cabo o adaptarlas en el caso de tener hijos o hijas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

 

 

Haciendo nuestras las técnicas de estudio

Aunque se han convertido en una herramienta clave, es importante comprender que uno de los puntos importantes de las diferentes técnicas de estudio es que tenemos que adaptarlas a nosotros. Es posible que la técnica en sí ya os ayude y no lo necesitéis, pero no podemos olvidar la diversidad que nos rodea y es importante tener en cuenta que tendremos que adaptar las técnicas a las necesidades que tengamos en cada momento. Así, es posible que en niños y niñas con TDAH necesitemos hacer cambios en los tiempos de estudio o los colores a usar para memorizar mejor, mientras que en otros niños tal vez nos venga mejor recitar el tema en voz alta en lugar de hacer resúmenes (o hacer las dos cosas, por qué no).

Cualquier herramienta o estrategia que usemos para mejorar algún aspecto de nuestra vida, es susceptible de cambiar para ser adaptada a nosotros y eso, sin duda, va a ayudarnos a mejorar. Tener nuestro propio método de estudio va a ser vital para que podamos conseguir nuestros objetivos durante nuestra etapa más académica.

 

¿Qué aprenderemos en el curso?

El curso tiene 4 bloques principales, con diferentes unidades didácticas.

Bloque I: Introducción – Vídeo introductorio sobre las técnicas de estudio.

Bloque II: Teoría – Vídeo con explicaciones sobre las técnicas de estudio y su importancia como herramienta académica.

Bloque III: Práctica – 8 unidades didácticas, con vídeo y texto donde empezaremos a poner en práctica cada técnica de estudio, así como algunas sugerencias a nivel de organización del espacio de estudio y de las sesiones de estudio que programemos. Además, aprenderemos a estudiar materias prácticas, hacer trabajos en grupo y, por supuesto, relajarnos antes de un examen.

Bloque IV: Conclusiones – dos unidades, una de ellas sobre la motivación al estudio y otra con conclusiones y despedida del curso.

 

¿Qué sabré al final del curso de Técnicas de estudio?

 

Y lo más importante: tendrás este curso disponible en nuestra web para acceder y consultar cuando quieras. Además, iremos actualizando el curso para que ningún contenido se quede desfasado.

 

Recuerda que, con cada compra en nuestra web, nos ayudas a llegar a más familias. El dinero es invertido íntegramente en la asociación y su mantenimiento.

 

Las técnicas de estudio en niños y niñas con TDAH

Como decíamos anteriormente, es vital adaptar las técnicas de estudio a nuestras necesidades. En el caso de niños y niñas con TDAH, en el curso os sugerimos adaptaciones que os pueden ayudar a que aplicar las técnicas sea algo más sencillo.

Es importante que sepamos mantener una rutina y que las sesiones de estudio estén programadas en la misma. Además, cuando tenemos TDAH también se vuelven vitales los recordatorios, los colores, la organización… Son pequeñas adaptaciones que pueden ayudarnos a seguir nuestra rutina de forma más sencilla.

 

2 respuestas

    1. ¡Buenas tardes Marcela!

      El equipo de soporte se pone en contacto contigo a través de tu hotmail.

      ¡Muchas gracias por avisarnos del error!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.