Hoy, 7 de abril es el día mundial de la salud. Queremos reivindicar en nuestro blog que la salud mental también cuenta. Que es importante cuidarla y tener a nuestra disposición los recursos necesarios. El lema de este año para el día mundial de la salud mental es «la salud para todos«. Os explicamos por qué.

 

La Organización Mundial de la Salud dedica, el día de mundial de la salud 2018 a la necesidad de tener una cobertura sanitaria universal a través de la que todos podamos recibir servicios sanitarios de calidad cuando y donde lo necesitemos, sin barreras económicas. Somos conscientes de que muchas personas en diferentes lugares del mundo, tienen que elegir entre disponer de atención sanitaria y otras necesidades vitales, por lo que nosotros también queremos unirnos al discurso de la OMS.

¿Qué supone la Cobertura Sanitaria Universal?

 

 

Según la OMS, cuando hablamos de Cobertura Sanitaria Universal, nos referimos a que todas las personas y comunidades reciben los servicios de salud que precisan sin sufrir, por ello, dificultades económicas. Así, todos tenemos acceso a servicios que tratan las principales causas de morbilidad y mortalidad y se garantiza la calidad de esos servicios.

En este sentido, se prioriza la intervención a enfermedades como VIH, tuberculosis, paludismo, enfermedades no transmitibles y salud maternoinantil. Se trata de garantizar, en primer lugar, un mínimo de servicios para ampliar, paulatinamente, la cobertura de esos servicios una vez se dispongan de más recursos.

Desde la OMS, se insta a gobiernos, sociedad civil, trabajadores sanitarios, medios de comunicación y otras entidades, a formar parte del movimiento «la salud para todos». Desde compartiendo nuestras experiencias, hasta realizando publicaciones informativas.

 

La salud mental también cuenta

Desde PerspectivaMente, somos conscientes de que la salud mental queda, en muchos casos, en un segundo plano. Nosotros, queremos alzar la voz para dejar claro que la salud mental también es importante. Que invirtiendo en recursos y apoyo en salud mental también se salvan vidas. Y nadie debería quedarse sin estos recursos.

Basándonos en el discurso de la Organización Mundial de la Salud, y siendo conscientes de que hay necesidades prioritarias (VIH, tuberculosis, paludismo, enfermedades no transmisibles, salud maternoinfantil), nos gustaría hacer la siguiente reflexión sobre el papel de la salud mental :

En estas acciones, cada organismo cuenta. Desde los gobiernos, hasta las asociaciones de pacientes o los medios de comunicación. Si queremos que la salud mental también cuente, hemos de adquirir la responsabilidad que nos toca.

 

 

La salud para todos

Este es el lema de la campaña del día mundial de la salud 2018. Puedes hacer ruido con nosotros usando el hashtag #WorldHealthDay o #HealthforAll.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.