Manejo del TDAH en Cataluña: Recomendaciones en el tratamiento.

Comparte el post

Antes de leer este post, os aconsejamos leer:

Seguimos analizando el Protocolo para el manejo del TDAH en Cataluña, esta vez, nos proponemos mostraros las recomendaciones para el tratamiento:building-blocks-456617_1280

  • Se recomienda la aplicación de un programa de entrenamiento conductual para padres. Se intenta así, como se venía pidiendo por parte de las diferentes asociaciones y profesionales, que los padres se conviertan, en la medida de lo posible, en terapeutas de sus hijos, capacitándolos para mejorar la calidad de vida familiar.
  • Se recomienda la terapia cognitivo-conductual como tratamiento inicial cuando:
    • Los síntomas sean leves.
    • El impacto en su vida diaria sea mínimo.
    • Existan discrepancias en la frecuencia e intensidad de los síntomas entre padres y profesores.
    • El diagnóstico sea incierto.
    • Los padres estén en tratamiento farmacológico.
    • Sean niños menores de cinco años.
  • En el centro escolar deberá implantarse un programa de intervención, incluyendo aspectos académicos, sociales y conductuales. Se recomienda la lectura de la guía «El TDAH: detecció i actuació en l’àmbit educatiu«
  • El Metilfenidato y Atomoxetina son los fármacos recomendados por su eficacia y seguridad en las dosis recomendadas.
  • La decisión del tratamiento con fármacos se basará en:
    • Presencia de comorbilidad.
    • Efectos adversos.
    • Experiencias previas de falta de eficacia.
    • Condiciones que afecten al cumplimiento del tratamiento.
    • Potencial de abuso.
    • Preferencias de la familia.
  • Antes del tratamiento se deberá realizar la medida de la presión arterial, frecuencia cardíaca, peso y altura, antecedentes personales y familiares de problemas cardíacos…
  • En niños y adolescentes con TDAH moderado o grave se recomienda el tratamiento combinado: psico-conductual, farmacológico y psicopedagógico.

Sigue leyendo...

Concienciación en salud mental

TDAH y Dislexia: principales claves de la comorbilidad.

TDAH y dislexia pueden ser trastornos comórbidos. La comorbilidad se refiere a la presentación en un mismo individuo de dos o más trastornos distintos. Cuando