Manejo del TDAH en Cataluña: Recomiendaciones en el diagnóstico.

Comparte el post

Hace una semana, hablábamos del protocolo de manejo del TDAH en Cataluña, presentado el 6 de Mayo de 2015.

Desde Click&Teach, estamos analizando el trabajo realizado hasta ahora, y queremos ofrecer en el blog una fotografía de las recomendaciones que se hacen en el protocolo.

Stethoscope 3

Esta vez, dedicamos el post a las recomendaciones del protocolo en cuanto a diagnóstico se refiere:

  • Se recomienda usar, para el diagnóstico, los criterios que se establecen en el DSM-IV-TR o el CIE-10.

Criterios DSM-IV.

Criterios CIE-10.

  • El diagnóstico debe realizarse por un facultativo con experiencia previa y entrenamiento en el diagnóstico de TDAH y sus comorbilidades más frecuentes. 
  • Se han de realizar entrevistas a padres y al paciente, obtener información del centro escolar, revisar antecedentes familiares y personales así como una exploración físico y psicopatológica del paciente, solo así se considerará que el diagnóstico está lo suficientemente completo. 

Se propone además, informar a los padres sobre el TDAH y se recomienda la lectura del Anexo 3 de la Guía Práctica Clínica sobre el TDAH en niños y adolescentes.

Además, se establecerán lazos de colaboración entre los centros escolares y los centros de salud, tanto para el diagnóstico como para la intervención, haciendo que así el proceso sea mucho más completo.

Desde Click&Teach os recomendamos leer tanto el protocolo como la guía práctica clínica de la que hablábamos anteriormente.

Sigue leyendo...

Concienciación en salud mental

TDAH y Dislexia: principales claves de la comorbilidad.

TDAH y dislexia pueden ser trastornos comórbidos. La comorbilidad se refiere a la presentación en un mismo individuo de dos o más trastornos distintos. Cuando