El 1 de noviembre el teléfono contra el acaso escolar- 900 018 018– se puso en marcha. Éste estará disponible las 24 horas los 365 días del año. Está destinado a familias, alumnos y personal de centros educativos. Básicamente, está destinado a todos aquellos que sufran o conozcan casos de bullying (o ciberbullying). Las llamadas a este número no suponen ningún coste, son anónimas y no aparecen en la factura.
Además, el sistema se adapta también a la diversidad de nuestros hijos, por lo que también existirá el servicio a través de Telegram o videollamadas a través de Skype donde podremos usar lengua de signos.
¿Cuándo llamar?
Siempre que creáis que pueden existir problemas de acoso escolar. Es importante entender que es una medida más para trabajar contra el bullying, y es mejor llamar que esperar a que las cosas terminen siendo más graves.
En este aspecto, es importante hablar a los alumnos y alumnas de su existencia, tener carteles en el colegio o dar una tarjeta a cada uno con el número. En caso de ser familias, si tienen móvil, podemos guardarles el número en el mismo para que llamen cuando lo necesiten.
Como siempre, es una medida más, pero no la única. Pronto haremos un post con algunos consejos para que, en caso de que nuestros hijos sean víctimas o agresores, podamos detectar la situación a tiempo y poner remedio.
En lo que sí deseamos incidir es en la importancia de que ellos entiendan que este número está de su lado, que es de total confianza y que con las personas que cogen el teléfono pueden hablar de lo que quieran sin ser juzgados. La comunicación y confianza en la familia y con el centro escolar es fundamental para detectar el acoso escolar, por lo que trabajar también para que entiendan qué personas encontrarán al otro lado del teléfono es vital para que se atrevan a llamar cuando lo necesiten.
¿Qué profesionales encontraremos al otro lado del teléfono?
Según la persona que llame las llamadas podrán ser atendidas por psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos o juristas y «si el caso de acoso es grave lo trasladarán a las fuerzas de seguridad del estado» (aunque, desde nuestro punto de vista, todos los casos son graves, por lo que encontramos que sería importante que el sistema tuviese atención más allá del tipo de caso al que nos enfrentemos).
¿Qué información encontraremos?
Entendemos que a través del teléfono se informara a quién llame sobre los pasos a seguir, y se tratará de informar y empoderar a las víctimas. Aunque no sabemos qué tipo de actuación existirá en los casos que no se consideren «graves».
Lo que además se pretende, según el Ministerio de educación es «obtener información actualizada de estos casos para poder actuar desde las administraciones».
¿Existían ya servicios parecidos?
Desde Fundación Anar (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) encontramos diferentes teléfonos a los que podemos acudir en caso de acoso escolar, aunque no están dedicados únicamente a bullying, si no a cualquier situación que pueda poner a los menores en riesgo.
En este caso, los menores pueden llamar al 900 20 20 10 y los adultos o familiares pueden ponerse en contacto con el 600 50 51 52
Propuestas de mejora
El acoso escolar siempre ha sido un problema. Parece que ahora estamos algo más concienciados y que tras los casos que han trascendido en los medios (que son solo la punta del iceberg) la sociedad, o al menos parte de esta, empieza a comprender que no son «cosas de niños».
Sí, estamos algo más concienciados sobre el tema, pero aún queda mucho por hacer. Sin duda el teléfono de atención es un buen avance, pero, creemos que no es suficiente. Que hay que actuar más y mejor. Pero no deja de ser un parche. Necesario, claro, pero parche.
Hemos de trabajar en la prevención y concienciación, tanto en la familia como en los centros educativos y, por supuesto, comenzar a cambiar la forma de proceder frente a casos de acoso: dar más voz a las víctimas y escucharlas es fundamental. En este punto estamos de acuerdo con la crítica de CEAPA referente a los planes de convivencia y la necesidad de volver a convocar el Observatorio para la Convivencia Escolar.
Por otro lado, desde el ministerio aseguraban que quizá para el siguiente año el número pasase a ser el 018. Creemos que esto sería ideal, ya que se trata de un número mucho más facil de recordar para los más pequeños, creemos que es algo que podría haberse hecho desde el principio, teniendo en cuenta la necesidad a la que responde este servicio.