Me temo que si uno fija su atención en una cosa el tiempo suficiente, pierde todo su significado. Andy Warhol.

No hemos podido menos que introducir esta frase al comienzo de la entrada de esta semana para ejemplificar lo que queremos decir. ¿Quiere decir Andy Warhol que si estamos mucho tiempo concentrados en una cosa ésta pierde su esencia? Quizás este significado quedaría reducido a una visión un tanto pesimista, pues todas las cosas que nos rodean perderían su belleza e interés a causa del tiempo que nuestra atención quiera dedicarles, así que nosotros relacionamos más esta frase con otra palabra: ABURRIMIENTO. Y es que no hay nada que sea menos innato y a la vez más característico del ser humano como la capacidad de prestar atención a todo lo que nos rodea. Descubrimos grandes cosas a causa de observar nuestro ambiente y sin embargo muchas investigaciones nos dicen que nuestro cerebro no es capaz de estar más de 15 o 20 minutos pendiente de algo.

students-395568_1280

Quizás el aburrimiento sea una de las palabras que expliquen el porqué empezamos a pensar en abrir el frigorífico cuando estamos estudiando el tema 7 para el examen del miércoles, o en salir a tomar un café cuando estamos sentados delante del ordenador de nuestra oficina un martes cualquiera. Y es que es natural y totalmente humano distraerse y perder la atención de nuestras tareas. Así que imaginaros a un niño que aún no entiende muy bien de responsabilidades y cuya imaginación desbordante siempre se encuentra en desafío con cualquier problema de sumas y multiplicaciones. Para un niño con TDAH, fijar la atención y concentrarse tiene un plus de dificultad, pero esto no quiere decir que nuestros hijos e hijas, alumnos y alumnas con TDAH sean incapaces de prestar atención. Hay soluciones para entrenarlos, soluciones que sirven para cualquier persona en general y para estos niños es particular y que consisten básicamente en crear rutinas y hábitos.

En general todos los niños necesitan rutinas. Éstos les ayudan a focalizar su atención en las tareas diarias y a ganar una autonomía que les ayudará no sólo en el presente, sino a lo largo de toda su vida, pues la constancia es el hábito que nos permite alcanzar nuestras metas.
Para ello, la planificación de las tareas resulta imprescindible para entrenar esa constancia que resulta en la interiorización de un hábito.
Cómo nos aconseja la Fundación CADAH, planificar supone llevar una organización estructurada del:

• Del día a día.
• De los fines de semana.
• De vacaciones.

Pero…¿ No parece la rutina algo aburrido que siempre parece que debemos romper? En absoluto. La cuestión de que sea aburrida o no resulta en cómo de interesante las hagamos.
Ha aquí otra cuestión que puede resultarnos pesada o inspiradora, depende de cómo la veamos: debemos buscar constantemente la MOTIVACIÓN y el INTERÉS para focalizar la atención en una tarea determinada. Así se produce un feedback entre CONCENTRACIÓN – HÁBITO – MOTIVACIÓN: nos concentramos mejor en algo porque hemos hecho un hábito de ello, y creamos constantemente motivación en nuestros hábitos que nos inspiran para concentrarnos.

Así pues…¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a crear hábitos? En primer lugar, haciendo una ordenación de las tareas a realizar. La planificación como hemos dicho, es el primer paso de toda rutina y ayuda a nuestros pequeños a visualizar las tareas y planificar el tiempo de cada una para no distraerse demasiado.
¿Cómo podemos hacer un planificador interesante y motivador?

1. Muy visual: Ver un horario con miles de palabras sobre lo que tenemos que hacer en nuestro día a día puede ser aburrido. A las 10 matemáticas, a las 11 inglés, a las 5 fútbol…esto se queda en un simple horario de tareas interminables que pueden hacer el día muy largo y nada motivador. Pero todo cambia si jugamos con elementos visuales como por ejemplo mostrar las actividades con dibujos e imágenes que ejemplifiquen las actividadesa realizar. Ésto resulta mucho más llamativo y mucho más rápido de visualizar y entender.

2. Incorporar elementos que llamen la atención: Sabemos las cosas que les interesan a nuestros hijos…¿por qué no las incorporamos a sus planificadores? Si les gusta Minecraft…¡hagamos un horario al más puro estilo de este videojuego!

3. DIY ¡ Do it Yourself! : Pues sí, cuando hacemos algo por nosotros mismos nos sentimos orgullosos de ello y al final no nos pasa desapercibido. Lo que fabricamos pasa a ser algo distintivo entre todos los elementos de la casa. Así que…¡ a coger lápiz, papel y tijeras!

Aquí os dejamos un ejemplo que nos proponen trastornohiperactividad.com y que nos ha gustado mucho, por ser divertido, fácil y muy muy visual :).
Lo que os planteamos es sólo un ejemplo de entre miles de cositas fáciles que pueden motivar a nuestros hijos en la rutina de su día a día.
Y es que al final, no se trata de reducir el tiempo de la atención como parece que nos proponía Warhol, sino de engañar al tiempo y que pase volando haciendo cosas que nos motiven :).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.