Continuamos con los posts sobre dificultades de aprendizaje en TDAH. Hace unas semanas hablábamos de los problemas de lectura y hoy queremos hablaros de los problemas de escritura que pueden surgir.

Os recordamos que, entre otras lecturas, nos basamos en el libro «El niño con TDAH: Dificultades de aprendizaje» de Fundación Adana.

Escribiendo

 

1.- Faltas de ortografía: son bastante frecuentes. Escribimos sin prestar atención y nos cuesta memorizar las reglas de ortografía, lo que hace que podamos caer en muchos errores ortográficos. En este sentido, tendremos dos tipos de errores: aquellos derivados de la dificultad para aprender y memorizar las normas de ortografía en los que deberemos reforzar el repaso de las mismas (en este sentido es muy aconsejable realizar ejercicios de memoria visual) o errores derivados de la inatención al escribir, para lo que deberemos de incluir dinámicas de repaso de lo escrito al final de cada tarea (podemos hacerlo de manera lúdica, para motivar un poco más la búsqueda de los posibles errores).

Además, se aconseja trabajar el vocabulario cotidiano a través de tarjetas, actividades visuales, etc. Podemos usar actividades como el dibujo para trabajar el vocabulario de forma más motivadora.

2.- Caligrafía desorganizada: Como en la problemática anterior, deberemos identificar el origen de los problemas de caligrafía que podamos tener, para así afrontar el error de una forma u otra. Es aconsejable que escriban bastante y tengan material que les ayude a mejorar la caligrafía, pero también hemos de fijarnos en el lápiz, la manera de cogerlo y la postura al escribir.

Hemos de tener en cuenta que la práctica siempre ha de realizarse para resolver ciertos errores concretos, además, revisar siempre la tarea realizada identificando errores nos ayudará a reforzar el repaso, y, como siempre, procurar reforzar positivamente cuando escriban bien.

Somos conscientes de que normalmente, los ejercicios de caligrafía no suelen ser muy motivadores. Por ello, si escogemos temáticas que les motiven, practicar la caligrafía será algo más liviano.

3.- Errores en la escritura: además de los errores anteriores, existen otros que suelen darse en la escritura. Podemos enumerarlos así:

– Unión de palabras: unen palabras, por ejemplo: «A ver» —- «aver»

– Fragmentaciones: separan palabras.

– Omisión: omiten sílabas o palabras.

– Sustitución: sustituyen letras, sílabas o palabras por otras. Por ejemplo «Aguja» —- «Abuja»

-Repetición: repiten una sílaba o palabra.

¿Qué hacemos para solucionar estos problemas? Podemos reforzar positivamente por cada palabra bien escrita. Para ello, aconsejamos no usar premios materiales, si no procurar que sean experiencias y algo simbólico. Desde la guía práctica además, nos aconsejan repasar lo escrito letra por letra (siempre que sea sobre textos cortos).

Desde Click&Teach os animamos, además, a realizar ejercicios que nos permitan diferenciar aquel aspecto en el que tenemos problemas. Por ejemplo, si es en la sustitución de letras, entrenar con aquellas letras con las que nos confundamos, repasando vocabulario básico a través de dibujos, imágenes o juegos.

Como hemos dicho anteriormente, el lenguaje visual es importante. Desde Click&Teach os aconsejamos buscar apps o materiales que sean motivadores para ellos y que puedan reforzar el aprendizaje con estímulos visuales que les atraigan. En este sentido, os recomendamos algunas apps:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.