TDAH y dislexia pueden ser trastornos comórbidos. La comorbilidad se refiere a la presentación en un mismo individuo de dos o más trastornos distintos. Cuando hablamos de salud mental y comorbilidad, es necesario saber que la presentación de los diferentes trastornos juntos va a afectar al pronóstico de la persona y a la intervención que realicemos con la misma. Además, hemos de tener en cuenta las relaciones entre estos trastornos en el día a día. Si hay síntomas que se dan juntos, o si los signos que atribuimos a un trastorno acaban ocasionando la gravedad de los síntomas del otro.

Si nos centramos en la Dislexia, su comorbilidad con el TDAH es de las más estudiadas. Aproximadamente, un 30% de los niños con TDAH tienen, además, dislexia.

 

¿Cómo interactúan?

 

Si nos centramos en el análisis del TDAH, ya sabemos que, debido a los problemas relacionados con las funciones ejecutivas, nos encontramos dificultades para mantener la atención, seguir instrucciones, finalizar tareas escolares, descuidos en las actividades. También encontramos, entre sus síntomas, la precipitación en las respuestas, dificultades para esperar su turno o errores procedentes del descuido e impulsividad en las tareas escolares.

En la dislexia, encontramos síntomas como dificultad para completar series de instrucciones verbales, desorganización, lectura lenta o imprecisa, dificultades ortográficas, problemas en la expresión escrita…

Tanto el TDAH como la dislexia son causas bastante frecuentes de fracaso escolar. Después de leer la sintomatología asociada, esto no debería extrañarnos. Para que nos hagamos una idea de lo que pasa cuando leemos y tenemos TDAH y Dislexia, podemos atender a lo que explican Alfonsa Lora Espinosa (pediatra) y María Jesús Díaz (Psicopedagoga) en el artículo “Trastornos del aprendizaje en el niño con TDAH”. Al leer una palabra, realizamos el siguiente proceso:

 

Cuando tenemos TDAH, encontramos problemas ya con el primer paso. Si nos encontramos con la dislexia como trastorno comórbido, entonces encontraremos que en este proceso tendremos dificultades de principio a fin. Si tenemos TDAH y dislexia, tendremos problemas en la comprensión lectora (que no está afectada de forma directa en dislexia), mecánica lectora (que no está afectada en TDAH) y ortografía. Además, la presencia del TDAH con la dislexia hará más complicado prestar atención a las actividades a realizar o poder estar trabajando de manera relajada en las tareas de clase.

 

Apoyos necesarios

 

Las problemáticas que podemos encontrarnos en caso de tener TDAH y dislexia, manifiestan la necesidad de trabajar con la persona en todos sus contextos. En el contexto escolar en concreto, deberemos tener en cuenta las dificultades presentes para poder trabajar de forma más inclusiva y hacer que el trabajo del alumno pueda ser lo más correcto posible, no solo para evitar el fracaso escolar, también para trabajar y mejorar su autoestima. Así, hemos de tener en cuenta, tanto en el aula como en casa técnicas como:

 

 

Es importante que trabajemos con un profesional y que la terapia e intervenciones estén basadas en evidencia científica. Solo así sabremos que lo que hacemos está bien fundamentado y que funcionará. Además, es importante que el trabajo sea conjunto: centro educativo – familia – profesionales. Solo así podremos garantizar un mejor pronóstico para los niños con los que estemos trabajando.

 

Referencias:

 

Artigas-Pallarés, J. (2002). Problemas asociados a la dislexia. Revista de Neurología, 34(1), 7-13.

Artigas-Pallares J. Comorbilidad en el trastorno de déficit de atención/hiperactividad. Rev Neurol. 2003;36 (Supl 1):S68-78

Artigas-Pallarés, J. (2009). Dislexia: enfermedad, trastorno o algo distinto. Revista de neurología, 48(2), 63-69.

Lora Espinosa A, Díaz Aguilar MJ. Trastornos de aprendizaje en el niño con TDAH. En AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2013. Madrid: Exlibris. Ediciones; 2013. p. 23-36.

Rello Sánchez, L. (2018). Superar la Dislexia. Ediciones Paidós: Barcelona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.