Uno de los trastornos específicos del aprendizaje asociados al TDAH es lo que entendemos por dislexia. Un trastorno del específico del aprendizaje caracterizado por la dificultad para descifrar lo que leemos y dificultades en la escritura.

Si seguimos el DSM V, hablamos de Trastornos Específicos del Aprendizaje cuando nos referimos dificultades de aprendizaje con al menos uno de los siguientes síntomas presentes durante más de seis meses:

  1. Dificultad en la lectura de palabras. Lo hacen de forma lenta, imprecisa o necesitan esforzarse demasiado.
  2. Dificultad para la comprensión lectora.
  3. Problemas con la ortografía.
  4. Dificultades en la expresión escrita.
  5. Problemas en cálculo, datos numéricos…
  6. Dificultades en el razonamiento matemático.

Para su detección tendremos que tener en cuenta que el grado de dificultad de las actividades que se realizan estén al nivel del niño o niña. Además, las aptitudes académicas aceptadas deberán estar significativamente por debajo de lo esperado e interfieren en su calidad de vida académica/laboral.

También destacan, desde el manual, que las dificultades de aprendizaje comienzan en edad escolar pero puede que se manifiesten únicamente cuando la demanda de trabajo sobrepase las capacidades del niño o niña en estos aspectos. Por último, es importante que estas dificultades de aprendizaje no se expliquen mejor por discapacidad intelectual, trastornos visuales o auditivos no corregidos u otros trastornos neurológicos o mentales.

Finalmente, desde el DSM nos explican que pueden darse trastornos con dificultades en la lectura, en la expresión escrita o de dificultad matemática.

¿Cómo podemos detectarla?

Aunque lo mejor es que si tenéis sospechas acudáis a vuestro especialista, os enumeramos algunas características que generalmente suelen estar presentes en la dislexia y por las que deberíais hablar con profesionales:

Además, la dislexia puede ir asociada a otros Trastornos específicos del aprendizaje, como serían la discalculia o disgrafía, problemas en el desarrollo del lenguaje, y también pueden acompañar problemáticas como fracaso escolar, baja autoestima, irritabilidad…

 

Dislexia y TDAH: Algunas recomendaciones

Según TDAHytu, donde más comorbilidad encontramos con la dislexia es en el TDAH de tipo inatento. Además, entre un 8 y un 39% de los niños con TDAH presentan también dislexia. Normalmente, cuando nos enfrentamos a esta comorbilidad, debemos sumar a la terapia que dedicamos al TDAH recursos para trabajar la dislexia y mejorar poco a poco. Normalmente, el profesional encargado puede ser el psicólogo o psicopedagogo.

Como consejos clave, teniendo en cuenta la presencia de ambos trastornos:

 

Recursos que nos gustan

Por último, vamos a recomendaros algunos recursos con los que solemos trabajar y nos gustan para trabajar las recomendaciones anteriores:

1.- Letra a letra: juego de mesa en el que tendremos que leer palabras para ganar. Hay diferentes niveles de dificultad en las palabras según el color y la zona de la tarjeta donde se encuentran.

2.- El juego Palabras Encadenadas de Orientación Andújar nos ayudará a trabajar la dislexia de forma motivadora,

3.- Actividades para trabajar la dislexia específicamente, también de Orientación Andújar: Palabras fantasmas, encuentra la sílaba repetida.

4.- Ladislexia.net, web con información y recursos orientados a trabajar la dislexia.

Mucho más que una lista de síntomas

Os pedimos que uséis esta información de forma responsable.

Queremos recordaros que este post pertenece a una serie de entradas. En ningún caso podemos reducir un trastorno o su diagnóstico a una lista de síntomas, pero conocerlos nos ayuda a comprender más a las personas que lo viven. Poco a poco iremos ampliando nuestro contenido sobre Dislexia ¡atento a nuestro blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.