Los que nos seguís sabéis que, a través de nuestra plataforma podéis recibir asesoramiento y resolver vuestras dudas en TDAH. Algunas de ellas eran sobre la comorbilidad entre TDAH y TEA, así que hemos querido hacer un post con algunos conceptos básicos.
Introducción al Trastorno del Espectro Autista
Cuando hablamos de Trastorno de Espectro Autista nos referimos a un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por los siguientes síntomas, que suelen estar presentes en las primeras fases del período de desarrollo y causar un deterioro significativo en las áreas sociales, familiares, etc.:
- Deficiencias en la comunicación social que pueden comprender deficiencias en la reciprocidad socioemocional, en las conductas comunicativas no verbales o en el mantenimiento desarrollo y comprensión de las relaciones.
- Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades como: movimiento, uso de objetos o habla, insistencia en la monotonía o poca flexibilidad en nuestras rutinas, intereses fijos y rígidos, hiper o hiporreactividad a estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno…
Hasta aquí, el DSM V nos explica qué es el Trastorno del espectro autista y cómo debemos entenderlo. Anteriormente, el DSM IV nos hablaba de Trastornos generalizados del desarrollo y, en estos nos hablaba de cinco subtipos: trastorno autista, síndrome de Asperger, Trastorno desintegrativo infantil, Trastorno generalizado del desarrollo no especificado y síndrome de Rett. Actualmente, en el DSM V, se sustituyen estos subtipos (salvo el Síndrome de Rett, que ya no forma parte del actual TEA) por una única categoría general con tres grados de gravedad de síntomas (que además, tienen diferentes necesidades de apoyo según el grado):
- Grado 1 – Sin ayuda las deficiencias de la comunicación social causan problemas importantes. Hay problemas para iniciar las interacciones y de apertura social. Además, también encontramos patrones rígidos en su comportamiento, problemas para alternar actividades y de organización y planificación
- Grado 2 – Aquí las dificultades son notables en la comunicación verbal y no verbal, y los problemas suelen darse aún recibiendo ayuda para llevar las interacciones sociales a cabo. Se inician de forma limitada. Además de la rigidez en los patrones del grado uno, encontramos grandes dificultades al cambio, comportamientos repetitivos y las dificultades para el cambio de actividad son mayores.
- Grado 3 – La evolución continúa desde el grado 2. Hay dificultades graves en la comunicación verbal y no verbal, las respuestas a la apertura social son mínimas y tanto la comunicación cómo la rigidez en los comportamientos interfieren gravemente en su vida diaria, en el ámbito social, escolar, laboral…
Comorbilidad entre TEA y TDAH
Actualmente, las cifras en torno a la comorbilidad en TDAH indican que aproximadamente un 30% de los niños y niñas con TEA tienen síntomas de TDAH.
Cuando se da esta comorbilidad, las dificultades de intervención son mayores. Es necesario un plan específico que se adapte a cada caso concreto (dependiendo del nivel de TEA y del subtipo de TDAH del que estemos hablando) y, sobre todo, es importante que desde la familia, centro educativo y entorno del niño o niña, no sólo se tenga la información adecuada si no que también se actúe de forma sincronizada y coherente.
Tal y como dicen desde Autismo Diario en su artículo sobre el tema (cuya lectura os recomendamos) es necesaria más investigación en la comorbilidad entre TEA y TDAH. Es algo fundamental no sólo para conocer más estos casos, si no para conocer fórmulas de intervención en los mismos, aunque, como hemos dicho, es necesario evaluar cada caso para establecer una intervención y pautas a seguir.
Mucho más que una lista de síntomas
Os pedimos que uséis esta información de forma responsable.
Queremos recordaros que este post pertenece a una serie de entradas. En ningún caso podemos reducir un trastorno o su diagnóstico a una lista de síntomas, pero conocerlos nos ayuda a comprender más a las personas que lo viven. Poco a poco iremos ampliando nuestro contenido sobre TEA ¡atento a nuestro blog!