Según la Sociedad Española de Medicina Interna en su guía «Desarrollo de guias de práctica clínica en pacientes con comorbilidad y pluripatología» (publicada por SEMI, semFYC y FAECAP), hablamos de comorbilidad cuando una persona tiene una o más enfermedades que acompañan a una patología primaria o protagonista.
Cuando hablamos de comorbilidad en TDAH, nos referimos al grupo de trastornos que suelen acompañar a éste, por ejemplo, casos en los que niños con TDAH tienen también depresión, o ansiedad infantil.
Pero ¿cuáles son las comorbilidades más comunes con TDAH? ¿Cómo podemos diferenciar otros trastornos de los rasgos propios asociados al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad? Es importante saber las problemáticas y rasgos asociados al trastorno para no dar lugar a equívocos en el diagnóstico.
¿Qué rasgos asociados observamos en personas con TDAH?
- Falta de autocontrol e impulsividad.
- Agresividad (en algunos casos).
- Comportamientos desafiantes y antisociales.
- Exceso de actividad que no tiene que ver o que es excesiva a la tarea que se está realizando.
- Dificultad o imposibilidad de mantener la atención dirigida a un estímulo.
- Dificultad en sus relaciones sociales: en el colegio, con sus profesores, en la familia…
- Bajo rendimiento escolar: antes de identificar, diagnosticar e intervenir con el trastorno normalmente existen este tipo de problemáticas, debidas a que el alumno/a no recibe una adaptación o intervención adecuada teniendo en cuenta sus características.
- Problemas de aprendizaje.
- Problemas en el desarrollo psicomotor.
- Baja autoestima: debido a las reacciones de su propio contexto o a la dificultad de finalizar tareas con éxito.
Es importante que sepamos distinguir estos rasgos o problemáticas de un auténtico trastorno. Es decir, en ocasiones, podemos confundir estos rasgos con otros trastornos. Es importante que sepamos ponernos en manos de un profesional y que se realice un buen diagnóstico, diferenciando lo que son comportamientos como consecuencia del TDAH de la posible comorbilidad con otro trastorno.
¿Cuáles son los trastornos con mayor comorbilidad con el TDAH?
- Trastorno negativista desafiante.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Trastorno de Tourette.
- Trastornos del aprendizaje.
- Trastorno disocial.
- Trastorno por abuso de sustancias.
- Trastorno del espectro autista.
- Trastorno bipolar.
Posteriormente dedicaremos entradas a estos trastornos comórbidos al TDAH, pero es importante que los conozcamos, que sepamos acudir a un profesional a tiempo e identificar los posibles trastornos comórbidos que podamos encontrar.