Como veníamos en entradas anteriores, continuamos hablando de algunas dificultades de aprendizaje que suelen darse en TDAH. Para ello, en otras lecturas, seguimos la Guía práctica para educadores: El alumno con TDAH, de Fundación Adana. Además, os aconsejamos algunas actividades y trucos para ayudar a solventar estas dificultades.
Hemos de tener en cuenta que, los errores matemáticos a la hora de solucionar problemas pueden venir de errores en la lectura de los enunciados. Por ello, os recomendamos leer las entradas anteriores sobre TDAH y problemas de escritura y TDAH y dificultades en la lectura.
¿Qué errores suelen darse en matemáticas?
Confusión o errores en el uso de signos: aunque comprendemos la operación que tenemos que hacer, confundimos los signos. Así, podemos acabar multiplicando en lugar de sumando. En este problema, desde Fundación Adana nos aconsejan asignar un color a cada signo, así, asociando los colores, no será más complicado confundirnos.
También os aconsejamos trabajar muy bien los signos. Podemos realizar ejercicios de entrenamiento en grupo, fijar una cartulina que explique de manera sencilla cada signo (por colores) o incluso utilizar adivinanzas donde los peques tendrán que adivinar de qué signo estamos hablando o qué signo hemos usado en una operación concreta. Es importante, como siempre, motivarles y premiar todo avance.
Dificultades de abstracción: Son los errores más típicos. El razonamiento matemático en muchas ocasiones requiere de situaciones complejas que no están relacionadas con nuestra vida cotidiana, por lo que pensar en ellas puede volverse un reto. Normalmente, se realiza la evolución desde problemas más «cotidianos» a aquellos que requieren un mayor nivel de abstracción, a medida que el desarrollo del pensamiento abstracto también se va produciendo en su mente. Sin embargo, en esta evolución pueden darse momentos en los que nos cuente avanzar, por lo que es importante tener buenas herramientas que nos permitan observar los errores que vayamos encontrando, así como identificar dónde exactamente está el problema. Cuando éste sea identificado, necesitaremos entrenar bastante el tipo de problemas en los que tengamos más dificultades. Para ello, ya sabemos que podemos encontrar apps que nos permitan hacerlo de una forma muy visual y mucho más motivadora.
Además, desde la Guía Práctica para Educadores nos ofrecen otra solución: establecer una autoinstrucción (una forma de hablarnos a nosotros mismos, como unas autonormas que podemos tener durante algunos procesos que nos sean más complicados y nos permitan prevenir ciertas problemáticas) como la siguiente ante un problema que nos cuente solucionar: PARO – MIRO – DECIDO – SIGO – REPASO. Así, ante cualquier dificultad para la resolución de un problema, podremos seguir estos pasos, que, sin duda, nos permitirán centrarnos más en lo que estamos haciendo. Como consejo, si usáis este tipo de autoinstrucciones, lo ideal sería colgarlas en la pared para que recordemos siempre cuándo debemos llevarlas a cabo y qué pasos debemos seguir. así como hacer entrenamientos guiados con cada autoinstrucción.
Problemas en el cálculo: Debido a la impulsividad y dificultad de atención es probable que cuando hagamos operaciones terminemos teniendo errores. Ya sea por la rapidez con la que queremos resolver la operación o porque no nos hemos fijado bien en lo que tenemos hacer. Respecto al segundo problema, anteriomente ya hemos dado alguna pauta sobre el tema.
Para resolver problemas de cálculo hemos de entrenar bastante al cálculo mental, el significado de cada signo etc. Pero también es importante fijar pautas y autoinstrucciones que nos permitan reflexionar durante la resolución de operaciones. También podemos usar formas gráficas de hacer la operación, ya sea a través de apps o con objetos reales.
Como decíamos anteriormente, para resolver problemas de aprendizaje en TDAH es necesario no sólo motivar con ejercicios dinámicos, prácticos y visuales, también reforzar cada avance y, sobretodo, observar detenidamente la evolución del alumno/a para poder detectar problemas a tiempo.